Valencia antigua y medieval: barrio de la judería nueva

Con Itineris no sólo te mostramos la ciudad de Valencia, sino que, además, sabrás de sus costumbres y de su pasado. Una experiencia única que recordarás en tu vuelta a casa.

La Judería antigua y los baños del Almirante

La judería vella en época cristiana antigua, tras la conquista de Jaime I, se extendía por la mitad norte de la actual calle de la Paz hacia el portal de la Xerea.

Valencia en la época de las taifas árabes y el filósofo judío Ibn Gabirol

La judería valenciana en el periodo musulman tendría una población pequeña y dedicada a la artesanía y el comercio, con algunos personajes dedicados al estudio de la Ley y [...].

El castillo de Miravet – castillo templario del río Ebro

Awsome visit to River Ebro Nature Park, with its Templar Fortress defending the border between christian and arabs during centuries. Very similar to those castles as Karak in the former Holy Land of Middle Ages. Crossroad of cultures and peoples.

Visita a los Baños árabes de Torres-Torres

Visita en familia a los Bañor árabes de Torres-Torres

Los guías somos unos apasionados de las historias y de la Historia . En mis visitas de los sábados llegué en familia a la proyectada de los Baños árabes de Torres Torres. El guía era amigo y alumno mío de un curso sobre Barrios Marítimos del CdT. […]

Las Atarazanas: Primera industria en Barcelona y Valencia

Empezamos nuestro recorrido cultural por el Cabanyal con la visita a las Atarazanas a las que comparo con las de Barcelona y señalo la importancia de estas primeras iniciativas reales medievales, precedente de nuestras fábricas modernas, con la cadena de construcción, navegación y comercio, así cómo la consiguiente fase de defensa con arsenales, y los […]

La Judería antigua de Valencia y los baños judíos

La judería vella en época cristiana antigua, tras la conquista de Jaime I, se extendía por la mitad norte de la actual calle de la Paz hacia el portal de la Xarea, junto a la actual plaza de san Vicente de donde regresaba hacia el Portal de la Figuera, al inicio de la calle del Mar.Entre […]

Iben Gabirol: primer filósofo judío en Valencia

Situación de la judería sobre plano de Manuel Sanchis Guarner, La ciutat de València, 1972

Primitiva judería valenciana
La primitiva judería valenciana tenía al sur como límite la puerta de Xarea y al norte la antigua alcasseria o mercado musulmán. Durante la ocupación musulmana tendría una ocupación relativamente pequeña, dedicada a la artesanía y el comercio, con […]

Valencia antigua y Medieval, el barrio judío de la ciudad

El Call de Valencia
El nombre de call es la palabra valenciana para barrio judío y viene derivada  para algunos de qahal comunidad jurídica, para otros del latín callis, la “calle”. La palabra más conocida, ghetto procede del barrio de Venecia donde se recluían en la Edad Media y se ha convertido en palabra global para “segregación”.

Mapa […]