Comienza la primavera, el mes de la seda en Valencia y el mes del atuendo de fallera, hecho en este suave tejido que acarician los dedos.

Paseamos con grupos o en solitario por el centro histórico de la ciudad y nos sorprende la creatividad del Centro de Artesanía valenciana. Allí se exponen y se venden productos diseñados por artesanos valencianos con las materias tradicionales de sus talleres. Algunos ejemplos son la réplica del santo cáliz de la última cena de Jesús, cuyo original guarda la catedral, cestas  de mimbre,  espardenyes o alpargatas de labrador, cucharas de madera, y la clásica cerámica.

                     Junto a este museo, hallamos el restaurado hace poco y con gran acierto “Museo del Colegio del Arte Mayor de la Seda” con telares y obradores de época y la venta de pañuelos de seda y otros recuerdos de esta pujante industria valenciana de otrora.

Vicente Enguídanos, perteneciente a la tercera generación de sederos, nos enseña a tejer manualmente los brocados.

Luego, visitamos el Antiguo Hospital Medieval, hoy Biblioteca Pública Municipal, entramos en el Muvim con la maqueta de la ciudad del siglo XVIII. Finalmente, nos llegamos a la Lonja de la Seda, palacio del comercio justo y responsable para los caballeros corteses del Medioevo, y nos recreamos la vista con las frutas del Mercado Central.

Apúntate a nuestras “ofertas y productos semanales de visitas guiadas en primavera”www.itinerisvlc.com

JVN

Valencia Official Guide.